Antonio Alix está preparado para narrar la segunda temporada de la Liga de Campeones de ciclismo en pista, que comienza hoy en Eurosport-1 a partir de las 18:30 horas desde Mallorca. Nuestro narrador de la disciplina en las principales competiciones como Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales y Europeos desde la segunda mitad de la última década del siglo pasado considera que esta nueva edición de la UCI Cycling Track Champions League supone «una gran apuesta con formatos muy dinámicos y una participación reducida, pero muy atractiva que implica una motivación extra para comentar, pues se eliminan las mangas y repescas que tienen otras competiciones con los correspondientes tiempos muertos. Todo ello lo convierte en un espectáculo ideal para los apasionados del ciclismo en pista».
«Desde dentro: Últimos preparativos de Sebastián Mora antes del debut»
Alix estará acompañado en los micrófonos por otro experimentado profesional de este deporte como Luis Román-Mendoza, que no solo es una referencia para los espectadores de Eurosport de ciclismo en pista, sino que conoce el mundo federativo en sus vertientes deportivas y comunicativas. Ha sido coordinador del sector de pista en la Federación Madrileña de Ciclismo y responsable del departamento de Prensa y Comunicación de la Federación Española de Ciclismo. La terna de expertos la completa la que fuera campeona mundial de ciclismo en pista en 1998, Dori Ruano (su carrera profesional se desarrolló entre 1988 y 2005), que ha sido una comentarista habitual de la cadena y que también lo hizo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en la primera edición de la Liga de Campeones en 2021. Entre ciclismo en pista y carretera participó en 33 Campeonatos del Mundo y en 3 Juegos Olímpicos. Es también directora y cofundadora de «MueveT», que ofrece planes de entrenamiento saludables personales o grupales a distancia.
«Sebastián Mora, en Eurosport: «La UCI Track Champions League es como una familia»»
Discovery Sports Events, del grupo Warner Bros. Discovery, sigue siendo coorganizador, junto con la Unión Ciclista Internacional (UCI), de la UCI Cycling Track Champions League, en apoyo de una iniciativa propia, lo que supone para Alix un aliciente extra a la hora de llevar a la audiencia lo que ocurra en los grandes velódromos incorporados a la Liga. En efecto, el formato es reducido, pues solo participan 72 de los mejores ciclistas, 36 mujeres y 36 hombres. Entre ellos hay cuatro españoles: Tania Calvo, Helena Casas, Sebastián Mora y Erik Martorell. El reparto de premios es idéntico por sexos.
«De la grada a la pista: Helena Casas, la debutante española en la UCI Track Champions League»
Otro de los atractivos para el aficionado es el despliegue tecnológico en las transmisiones televisivas, que supone una innovación. Se podría afirmar que se trata de ver ciclismo en pista como no se ha visto nunca antes. Eurosport, además de la oferta en sus canales y plataformas, ha preparado un gran despliegue digital de cada momento de la competición. Además de las pruebas en directo y bajo demanda esta web www.eurosport.es permitirá el acceso a toda la información relacionada con la competición como calendario, formato, últimas noticias, resúmenes o imágenes destacadas.
«Tania Calvo, a por todas en la UCI Track Champions League: «Vengo a dar guerra»»
Después de Mallorca, la competición continuará los siguientes sábados. El 19 de noviembre llegará a Berlín, el 26 será la cita francesa de Saint-Quentin-en-Yvelines para terminar con un fin de semana con programa doble en Londres los días 2 y 3 de diciembre. Cada lunes habrá un resumen de una hora de duración con lo más destacado de lo acontecido en los velódromos 48 horas antes. El resumen de la cita de Mallorca se emitirá el lunes 14 a las 21:00 horas en Eurosport-2.
«La UCI Track Champions League, desde dentro: Últimos preparativos, detalles, entrevistas…»